lunes, 7 de julio de 2025

Ladrón de Sueños, Oscar Wilde

 Había una vez un muchacho hijo de un entrenador de caballos. El padre del muchacho era pobre y contaba con pocos recursos para mantener a su familia y mandar al muchacho al colegio. Una mañana estando el muchacho en la clase, el profesor les pidió a los estudiantes que escribieran la meta que quisieran alcanzar para cuando fueran adultos.

El joven escribió un trabajo de siete páginas en la que describía su meta. Escribió su sueño con mucho detalle y hasta dibujó un plano de todo el proyecto: La finca, las caballerizas, la ganadería, el terreno y la casa en la que quería vivir; en fin, puso todo su corazón en el proyecto y  lo entregó al profesor.
Dos días más tarde, recibió de vuelta su trabajo reprobado, y con una nota que decía: "es un sueño poco realista para un chico como tú. No tienes recursos; vienes de una familia pobre. Para tener lo que quieres hacen falta muchas cosas y mucho dinero.
A continuación, el profesor agregó: si vuelves a hacer el trabajo con objetivos más realistas, reconsideraré tu nota".
El chico volvió a su casa y pensó mucho. También le preguntó a su padre qué debía hacer. Éste le respondió: "mira hijo, tienes que decidir por ti mismo; de todos modos, creo que es una decisión importante para ti"
Finalmente, después de reflexionar durante una semana, el chico entregó el mismo trabajo, sin hacer cambio alguno.
Le dijo al profesor: "usted puede quedarse con mi mala nota, yo me quedaré con mi sueño".
Al concluir el hombre que narraba la historia,miró a los niños que visitaban la granja ecológica junto con su antiguo profesor y les dijo: "les cuento esta historia porque es mi historia. Aquí estamos en medio de la casa de mis sueños, en la finca que me propuse conseguir porque esa era la meta de mi vida. Aún conservo aquella tarea del colegio enmarcada sobre la pared".
Al irse el profesor le dijo: ‘mira, ahora puedo decírtelo. Cuando era tu profesor, era un ladrón de sueños. Durante esos años, les robé un montón de sueños a los niños. Por suerte tuviste la suficiente fortaleza para no abandonar el tuyo".
 (Adaptación del cuento de Oscar Wilde).


ACTIVIDADES ORIENTACION VOCACIONAL

Escribe un párrafo respondiendo las siguientes respuestas

 1. ¿Cuál es el sueño más importante que quieres realizar en la vida?
2. ¿Dónde te gustaría vivir cuando seas adulto? (Dibujo)
3.  Qué crees que necesitas tener para poder cumplir tus sueños o proyectos en la vida?
4. Cuál profesión te gustaría tener cuando seas grande?
 5. Que te gustaría hacer con tu profesión?

TALLERES Orientación Vocacional/Profesional

 

[1]

[2]

Proceso de asesoría pedagógica al fenómeno existencial: “Búsqueda de sentido de la escolaridad” en función de la construcción social de proyectos de vida académicos en relación con la vida laboral. 

Se enmarca en el conflicto ético-existencial[Deber SER (Tener+Hacer+Estar/Convivir) Querer Ser, expresado como “sueños” (estudiados en profundidad por las teorías del deseo conflicto realizable mediante la construcción del Poder SER social(Tener+Hacer+Estar/Convivir)] lo cual implica una postura moral particular entre la valoración sub-convencional mínima y la post-convencional  máxima.

                            Requiere de procesos psicopedagógicos tales como el desarrollo de la conciencia perceptual plena autodeterminada (Conciencia actitudinal/ conciencia emocional) y en algunos casos de la “resiliencia emancipadora”(capacidad de recuperación ante situaciones adversas, mediante la construcción de propósitos sociales éticos, ecológicos y solidarios trascendentales) y la antifragilidad.

                                                                                                                                                   Esta tarea transicional se constituye mediante acciones pedagógicas orientadas a identificar aptitudes profesionales al mismo tiempo que favorecer el óptimo desarrollo de las potencialidades del ser humano en todas sus dimensiones existenciales: Ser= Tener+Hacer+Estar /Transitar); desarrollo que se manifiesta en proyectos académico-laborales (estructurados en trayectorias de vida transicionales) con criterios éticamente auto-determinados o auténticos (Hansen,2005), sostenibles y socialmente comprometidos.

Dicho proceso pedagógico, promueve la reflexión existencial identificando tres clases de recursos potenciales:

·         Intra-personales: Aptitudes y Actitudes (Vocación, Disciplina, Motivación), relacionadas con las trayectorias de vida profesional

·         Interpersonales: Comunidad educativa.

·         Institucionales: Organizaciones gubernamentales y/o no gubernamentales.

La pertinencia de este proceso pedagógico (que puede tener lugar en cualquier momento del ciclo vital) suele resultar mayor durante los fenómenos transicionales relevantes propios de las trayectorias académicas y sociales(Orientación Transicional).

 

1. TIO CONEJO Y LA PIEDRA DEL REY CONDOR

Disponible en https://pedagogiascreativas.blogspot.com/2018/01/taller-de-suenos-y-retos-para-primaria.html

2. La lección del Esfuerzo (La Mariposa). Disponible en  https://orientacionagustinfernandez2020.blogspot.com/p/leccion-sobre-el-esfuerzo-anonimo-en-un.html

3. El ladrón de Sueños. https://orientacionagustinfernandez2020.blogspot.com/2020/05/ladron-de-suenos-oscar-wilde.html

Archivo de video disponible en https://www.youtube.com/watch?v=Ub_9-KLQ1wI&t=88s

4. La carta a García. Disponible en https://orientacionagustinfernandez2020.blogspot.com/2020/05/la-carta-garcia.html

5. Carta de padres a hijos  adolescentes

Disponible en https://orientacionagustinfernandez2020.blogspot.com/2020/07/carta-de-padres-hijos-adolescentes-ovp.html

6.         Carta  abierta de  Orientación Vocacional/Profesional y Ocupacional Carta  abierta de  Orientación Vocacional/Profesional y Ocupacional. Disponible en https://orientacionagustinfernandez2020.blogspot.com/2020/08/carta-abierta-de-orientacion.html

7. El Rey y su Hija ,Dsponible en https://orientacionagustinfernandez2020.blogspot.com/2020/08/orientacion-vocacionalel-rey-y-su-hija.html

8. Los  7 Sabios Ciegos. Disponible en

https://orientacionagustinfernandez2020.blogspot.com/p/los-seis-sabios-ciegos-cuento-popular.html

                                 



[1] https://orientacionagustinfernandez2020.blogspot.com/p/talleresorientacion-vocacionalprofesion.html

[2] OrientAcción.(2020).Glosario del Modelo Latinoamericano.“Orientación Transicional para el Sentido Ético de la Vida” ( O.T.S.V) [Entrada en un blog] Disponible en https://revistaorientaccion.blogspot.com/2020/04/glosario-del-modelo-latinoamericano.html

 

LA CARTA A GARCÍA. (1899) Elbert Hubbard


1. Hubo un hombre cuya actuación en la guerra de Cuba culmina como un astro en su perihelio[1].

2. Sucedió que cuando estalló la guerra entre España y los Estados Unidos[2], se notó claramente la necesidad de un entendimiento inmediato entre el Presidente de la Unión Americana y el General Calixto García[3]. Pero, ¿cómo hacerlo?

3. García estaba en esos momentos Dios sabe dónde, en alguna serranía perdida en el interior de la Isla de Cuba, y era precisa su colaboración. Pero, ¿cómo hacer llegar a sus manos un comunicado? ¿Qué hacer?

4. Alguien le dice al Presidente Mckinley[4]: "Conozco a un hombre llamado Rowan. Si alguna persona en el mundo es capaz de dar con García, es él: Rowan".

5. Cómo Rowan toma la carta, la guarda en una bolsa que cierra contra su pecho, desembarca a los cuatro días en las costas de Cuba, desaparece en la selva primitiva para reaparecer de nuevo a las tres semanas al otro extremo de la Isla, cruzando un territorio hostil, y entrega la carta a García, son cosas de las cuales no tengo especial interés en narrar aquí.

6. El punto sobre el cual quiero llamar la atención es éste:

El presidente McKinley le da a Rowan una carta para que la lleve a García. Rowan toma la carta y no pregunta en dónde poder encontrarlo.

7. ¡Por Dios santo!, que aquí hay un hombre cuya estatua debería ser vaciada en bronces eternos y colocada en cada uno de los colegios del universo. Porque lo que debe enseñarse a los jóvenes no es vigorizar, templar su ser íntegro para el deber, enseñarlos a actuar con prontitud, concentrar sus energías, a hacer las cosas, "a llevar la carta a García".

8. El presidente McKinley ya no existe. Pero hay muchos McKinleys en el mundo.

9. Qué desaliento habrá sentido todo empresario que necesita de la colaboración de muchos, que no se haya quedado alguna vez estupefacto ante la imbecilidad del común de los hombres, ante su abulia, ante su falta de energía para llevar a término la ejecución de una orden.

10. Descuido culpable, trabajo a medio hacer, desgreño, indiferencia, parecen ser la regla general.

11. Y sin embargo, no se puede tener éxito si no se logra por uno u otro medio la colaboración completa de los subalternos, a menos que Dios en su bondad obre un milagro y envíe un ángel iluminador como ayuda.

12. El lector puede poner a prueba mis palabras: llame a alguno de sus empleados y dígale: "Consulte usted la Enciclopedia y hágame el favor de sacar un resumen de la vida de Corregio[5]".

13. ¿Cree usted que su ayudante le dirá: "sí señor", y ponga manos a la obra?

14. Pues no lo crea. Le lanzará una mirada vaga y le hará una o varias de las siguientes preguntas:

*   ¿Quién era él?

*   ¿En qué Enciclopedia busco eso?

*   ¿Está usted seguro de que esto está entre mis funciones?

*   ¿No será la vida de Bismarck la que usted necesita?

*   ¿Por qué no ponemos a Carlos a que busque eso?

*   ¿Necesita usted de ello con urgencia?

*   ¿Quiere que le traiga el libro para que usted mismo busque allí lo que necesita?

*   Dígame por favor: ¿para qué quiere usted saber eso?

15. Y apuesto diez contra uno a que después de que usted haya respondido íntegramente el anterior cuestionario y haya explicado el modo de verificar la información y para qué la necesita, usted despedirá al prodigioso ayudante y buscará otro empleado para que le ayude a buscar a "GARCÍA" y regresará luego a informarle que tal hombre no existió en el mundo.

16. Puede suceder que yo pierda mi apuesta, pero si la ley de probabilidades es cierta, no la perderé.

17. Y si usted es un hombre cuerdo, no se tomará el trabajo de explicarle a su ayudante que Corregio se busca en la C y no en la K; se sonreirá usted y suavemente le dirá: "dejemos eso así".

18. Y terminará por buscar usted mismo lo que necesita averiguar.

20. Esta incapacidad para la acción autónoma, esta estupidez moral, esta atrofia de la voluntad, esta mala gana para remover por sí mismo los obstáculos, es lo que retarda el bienestar colectivo de la sociedad.

21. Y si los hombres no actúan en su provecho personal, ¿qué harán cuando el beneficio de su esfuerzo sea para todos?

22. ¿Se evidencia la necesidad de un capataz armado de garrote? ¿Es el temor de ser despedido el sábado por la tarde lo único que retiene a muchos trabajadores en su puesto?

23. Ponga un aviso solicitando un secretario, y de cada diez aspirantes, nueve no saben ni ortografía ni redacción.

24. ¿Podrían tales personas llevar la carta a García?

Fin


 

La Falacia de la  “CARTA A GARCÍA[6]”.

David Malaver

Diseñador de moda | Marketing digital Master| Consultor de diseño

Desde su publicación en 1899, el ensayo "Carta a García" de Elbert Hubbard ha sido considerado una referencia para la cultura empresarial. Este texto, que exalta la responsabilidad personal y la obediencia ciega a la hora de ejecutar una tarea, ha sido adoptado por líderes y coach empresariales como una especie de biblia para definir cómo debe actuar un empleado ideal. Sin embargo, el mensaje central de este ensayo, que aboga por cumplir una orden sin cuestionar ni solicitar instrucciones, ha tenido consecuencias negativas para la dinámica empresarial moderna.

Una visión errónea del trabajo y el liderazgo

El problema fundamental radica en que este tipo de filosofía promueve una forma de liderazgo que desestima la importancia de la guía, la colaboración y el apoyo entre los líderes y sus equipos. En lugar de fomentar un ambiente de trabajo donde los empleados se sientan valorados y apoyados para aprender, innovar y colaborar, la "Carta a García" fomenta la idea de que la única virtud real es la obediencia incondicional. Esto, más que proactividad, tiende a generar desconfianza, desinterés y una falta de conexión entre empleados y sus jefes.

Un estudio de Gallup reveló que el 85% de los empleados no están comprometidos en su lugar de trabajo, y una de las causas más comunes es el liderazgo ineficaz y la falta de una comunicación clara. La "Carta a García" perpetúa esta dinámica al poner toda la responsabilidad del éxito de una tarea en el trabajador, sin que los líderes tengan que proporcionar la orientación o las herramientas necesarias. Este enfoque elimina la posibilidad de que los empleados hagan preguntas clave, reciban retroalimentación constructiva y se involucren en un proceso más colaborativo y enriquecedor.

 

El mito de la autonomía y la realidad de la frustración

La historia de Rowan, el protagonista del ensayo, destaca la virtud de llevar a cabo una misión sin recibir instrucciones claras. Aunque en ciertos contextos es necesario que los empleados tengan autonomía, exigir que alguien realice una tarea sin proporcionar ninguna guía es, en la práctica, una receta para la frustración. En la vida real, las tareas no siempre son tan claras como entregar una carta; pueden requerir creatividad, adaptación y una comprensión profunda de la meta final. Sin la posibilidad de recibir apoyo o hacer preguntas, los empleados no solo pueden sentirse abrumados, sino también desmotivados para ir más allá del mínimo esfuerzo.

Ejemplo anecdótico: En una empresa tecnológica, un programador recibió el encargo de desarrollar una función clave para una aplicación. La tarea fue presentada con la misma actitud que la "Carta a García": “Hazlo como consideres, no necesito explicarte nada.” El resultado fue que, aunque el programador cumplió con la misión en el tiempo establecido, el producto final no era lo que el equipo necesitaba, porque no había recibido suficiente contexto o claridad sobre los objetivos a largo plazo. Esto llevó a la frustración del programador y a la pérdida de tiempo valioso para la empresa, además de dañar la moral del equipo.

 

El liderazgo despótico y la falta de empatía

La "Carta a García" también ha sido el pilar de un estilo de liderazgo despótico, donde se espera que los empleados ejecuten tareas a ciegas sin recibir explicaciones ni tener acceso a recursos necesarios. Este enfoque lleva a la desconexión entre líderes y equipos, erosionando la confianza y generando desmotivación. En lugar de fomentar un ambiente en el que los líderes ofrezcan el apoyo necesario, se ha extendido la noción de que pedir instrucciones es sinónimo de debilidad o incompetencia.

Impacto en la proactividad: Cuando los empleados se enfrentan repetidamente a este tipo de solicitudes sin instrucciones claras, su capacidad para ser proactivos disminuye. A menudo, terminan haciendo el trabajo básico para cumplir con las expectativas mínimas, sabiendo que un esfuerzo mayor sin una dirección clara probablemente será desperdiciado. A largo plazo, este tipo de ambiente lleva a una cultura empresarial de mediocridad, donde las personas hacen lo menos posible para evitar errores, en lugar de innovar y crecer.

 

Una nueva perspectiva: el liderazgo colaborativo

En lugar de perpetuar la obediencia ciega que promueve la "Carta a García", el ecosistema empresarial necesita un modelo de liderazgo colaborativo y empático. Los líderes deben asumir la responsabilidad de brindar las herramientas, el apoyo y la dirección necesarias para que los empleados puedan desarrollar su máximo potencial. Esto no solo mejora la eficiencia de las tareas, sino que también incrementa el compromiso y la proactividad dentro de la organización.

En una era donde el trabajo colaborativo y la adaptabilidad son esenciales, la "Carta a García" está desactualizada y dañina. Lo que se necesita no es obediencia ciega, sino empleados comprometidos que entiendan claramente sus metas, tengan acceso a recursos y puedan colaborar en su camino hacia el éxito. Los líderes deben dejar de ver la demanda de instrucciones como una debilidad y empezar a ver el valor de un equipo informado, empoderado y respaldado.

Referencias

DIARIO PARA LA ORIENTACION VOCACIONAL/PROFESIONAL : ORIENTACION VOCACIONAL /PROFESIONAL Y SOCIO OCUPACIONAL ( INDICE)

 



[1] Perihelio.Punto de la órbita de un planeta más próximo al Sol."las velocidades de los planetas en el perihelio son siempre mayores que en el afelio (punto más alejado)"

[2] La guerra hispano-estadounidense fue un conflicto bélico que enfrentó a España y Estados Unidos de abril a agosto de 1898, al intervenir Estados Unidos en la guerra de independencia cubana (1895-1898). La derrota de España y la consiguiente pérdida de sus últimas provincias de ultramar dieron lugar en España a la expresión «Desastre del 98».[10]​Tras su derrota, España perdió Cuba (que quedó bajo tutela de Estados Unidos), Puerto RicoFilipinas y Guam ( pasaron a ser dependencias territoriales de Estados Unidos). 

[3] ¿Quién fue Calixto García? Calixto García Íñiguez (4 de agosto de 1839-11 de diciembre de 1898) fue un líder insurrecto cubano durante la Guerra de los Diez Años (1868-1878), la Guerra Chiquita (1879-1880) y la Guerra Necesaria (1895-1898). Hombre de escasa formación, la mayor parte de la cultura personal que pudo obtener fue de tipo autodidacta. De gran provecho fueron sus dos etapas como desterrado en la Península (1874-1878 y 1880-1895), gracias a la amistad que trabó con algunos intelectuales españoles y a la lectura en bibliotecas públicas. https://es.wikipedia.org/wiki/Calixto_Garc%C3%ADa

[4] En abril de 1898 el presidente William McKinley desató la guerra en contra de España para que Estados Unidos se adueñara de las colonias insulares que aquella poseía en el Atlántico y en el Pacífico. El triunfo marca la desaparición del imperio español y proclama el surgimiento del estadounidense, el cual se inaugura con la conquista de las Islas Filipinas, Puerto Rico, las Islas Marianas y Cuba. De la Spanish-American War sale Estados Unidos convertido en potencia mundial. McKinley propicia que mediante la figura jurídica del fideicomiso -trust -, surjan los gigantescos monopolios. 1898 Punto de Encuentro - William McKinley. - NOTICIAS ACTUALES

[5] Antonio Allegri da Correggio, conocido como Correggio (Correggio, cerca de Reggio Emilia, agosto de 1489 – ibídem, 5 de marzo de 1534), fue un pintor italiano del Renacimiento, dentro de la escuela de Parma que se desarrolló en la corte de los Farnesio durante el apogeo del Manierismo en Italia. Wikipedia, la enciclopedia libre


lunes, 4 de septiembre de 2023

ACTIVIDADES CARTA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL/PROFESIONAL


 ACTIVIDAD 1.1 Relatos vocacionales/ocupacionales

1.1.1         Si aún no has terminado la educación media (grado 11º), escribe un párrafo acerca de qué sientes y piensas en este momento acerca de tu futuro académico u ocupacional a corto plazo.

1.1.2          Si ya terminaste la educación media, cuenta en un párrafo cómo ha sido tu experiencia al terminar la educación media (bachillerato), qué decisiones han tomado algunos de tus compañeros, qué cosas has pensado hacer, ¿cómo fueron los resultados que obtuviste de las pruebas de Estado (saber ICFES)? ¿Has solicitado ingreso a alguna institución de educación superior?

 ACTIVIDAD 1.2 (Obsesión del punto fijo: Max-Neef).

¿Te has obsesionado alguna vez con algo o con alguien? ¿Conoces a alguna persona que haya estado en este tipo de situaciones? Por favor describe en un párrafo esta experiencia.

 ACTIVIDAD 1.3 Plantea en un párrafo tres posibles opciones que podrías tomar en el caso de NO ingresar inmediatamente a la educación superior.

 

ACTIVIDAD 2.1 Revisa el video. “El Ladrón de Sueños” disponible en https://www.youtube.com/watch?v=Ub_9-KLQ1wI

 y escribe un párrafo respondiendo las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el sueño más importante que quieres realizar en la vida?

2. ¿Dónde te gustaría vivir cuando seas adulto?

 3. ¿Qué crees que necesitas tener para poder cumplir tus sueños o proyectos en la vida? 4. ¿Cuál profesión te gustaría tener?

5. ¿Qué te gustaría hacer con tu profesión?

 

ACTIVIDAD 2.2 Revisa el artículo: Carreras del futuro: ¡conoce las 35 que ya son tendencia en el mundo! (hotmart.com)

El top 10 de profesiones con mucho futuro I Videos Semana - Bing video

 Escoge tres profesiones del futuro que te podrían interesar y explica en tus propias palabras en qué consiste cada una de ellas. Puedes hacer un video breve para compartirlo con amigos y familiares.

 

ACTIVIDAD 2.3 Cuáles países del mundo te gustaría visitar. Escribe tres de ellos y explica por qué te gustaría conocerlos.

ACTIVIDAD 3.1: escribe un párrafo dando respuesta a estas preguntas: ¿qué necesitas tener? ¿Qué necesitas hacer? ¿Dónde necesitas estar? O ¿hacia dónde necesitas movilizarte para convertirte en la persona que necesitas ser?

ACTIVIDAD 3.2 Escribe un párrafo que describa la relación que puedes encontrar entre tus formas de ver la vida (cosmovisiones) y el desarrollo de tus trayectorias y proyectos de vida

 ACTIVIDAD 4. ¿Cuáles actividades te apasionan, te generan paz, armonía o sensación de libertad?

¿Cuáles actividades amas hacer de manera prolongada que inclusive hacen que pierdas la noción del tiempo?

ACTIVIDAD 5.1 Revisa la aproximación biográfica de:

1.        Wendy J. Orozco Rodríguez El Mundo destacó las historia de algunos de los mejores bachilleres de Colombia | Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (utadeo.edu.co), y realiza una breve relatoría escrita resaltando las ideas más importantes. Por Favor escribe por lo menos tres aspectos del texto que puedes aplicar a tu vida. Video disponible en

 ACTIVIDAD 5.2 Lee críticamente (discute las ideas del autor) y propositivamente (lee con el propósito de comprender y aplicar a tu vida) “Un manual para ser niño”, texto breve del autor premio nobel Gabriel García Márquez. Disponible en Manual para ser niño - Gabriel García Márquez - Ciudad Seva - Luis López Nieves

Actividad 5.3 Te recomendamos que escribas tu autobiografía con base en el siguiente formato de auto entrevista producido por el equipo consultor “Fharos” de argentina, disponible en Agenda Orientación Vocacional: AUTOBIOGRAFIA VOCACIONAL (“FHAROS” Equipo Consultor, Argentina) (agendavocacional.blogspot.com)

 


AUTOBIOGRAFIA VOCACIONAL[1]

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

EDAD:

INTRODUCCIÓN

La historia vocacional es un recorte de tu historia personal. Es la reconstrucción de tus experiencias vividas, que, en algún sentido, se relacionan con la elección de una carrera u ocupación. A través de ella, podrás ir conectándote con situaciones de tu vida, recordando anécdotas, personas significativas que te ayudarán a ver con mayor claridad aspectos sobre tus proyectos de vida futuros. Te invitamos a comenzar…

INFANCIA Y FAMILIA

1.1         ¿A qué te gustaba jugar cuando eras niño(a)?

 

1.2         ¿Qué pensabas que ibas a ser de grande?

 

1.3         ¿Cómo está compuesta tu familia? ¿A qué se dedican?

 

1.4         ¿Qué piensan los integrantes de tu familia de ti y de tus proyectos futuros?

 

1.5         ¿Qué piensas de las actividades y proyectos de ellos?

 

 

ESCOLARIDAD

 

2.1         ¿Dónde cursaste la escuela Primaria?, (si hubo cambios de escuela, menciona los motivos).

 

2.2         ¿Dónde cursaste la educación media? (si hubo cambios de escuela, menciona los motivos).

 

2.3         ¿Dónde cursaste la educación secundaria? (si hubo cambios de escuela, menciona los motivos)

 

2.4         ¿Repetiste alguna vez? ¿En caso afirmativo, qué grado o año? ¿Por qué?

 

2.5         ¿Cuáles fueron tus materias favoritas del secundario? ¿Por qué?

¿Cómo fue tu rendimiento académico en ellas?

2.6         ¿Cuáles fueron las materias que menos te gustaron en el bachillerato? ¿Por qué?

2.7 ¿Cómo fue tu rendimiento académico en ellas?

¿Puedes mencionar alguna experiencia significativa escolar que a tu criterio haya favorecido u obstaculizado tu proceso de búsqueda vocacional?

 

 

ACTIVIDADES FUERA DE LA ESCUELA…

 

3.1         ¿Practicas o practicaste algún deporte? Cuál/es?

3.2         ¿Tienes algún pasatiempo o hobbie o actividad favorita? Cuál/es?

3.3         ¿Hay algún tema de la realidad social que te interese especialmente? (por ejemplo: Deportivos, políticos, económicos, sociales, artístico, culturales, etc.) En caso afirmativo, menciona cuáles. ¿Realizas alguna actividad respecto a estos intereses?

3.4         ¿Tienes algún trabajo o actividad remunerada? En caso afirmativo. Menciona cuál y las tareas que desempeñas.

3.5         ¿Entre las personas que conoces de la familia, la escuela, o del barrio o personajes de ficción, club, televisión, series, ambiente deportivo, etc.) hay alguna con la que te identifiques por algo en particular? ¿SÍ –NO Por qué?

3.6         ¿Entre las personas que conoces (familia, escuela, barrio) o personajes de ficción club, televisión, series, ambiente deportivo, etc.) hay alguna por la que sientas especial rechazo por algo en particular? ¿SÍ –NO Por qué?

 

DECISIÓN

                                             

4.1         En general, ¿cómo te sientes en los momentos en que tienes que tomar alguna decisión importante?

4.2         ¿Cómo definirías tu situación presente frente a la búsqueda o elección vocacional?

4.3         ¿Has pensado en alguna carrera u ocupación? SÍ –NO. Menciona cuáles aclarando desde cuándo piensas en ellas y por qué.

 

Carreras/ocupaciones

Desde cuándo?

Por qué?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ACTIVIDAD 5.4 Relatar: con base en el trabajo realizado sobre tu autobiografía vocacional, elabora un video breve (3-5 minutos) que puedas compartir con familiares y amigos o si prefieres cuéntale a alguien presencialmente, de manera animada y con suaves gestos acentuadores, el texto que has escrito. Equipo Consultor, Argentina) (agendavocacional.blogspot.com)

Anexos

BIOGRAFIAS ANTIFRAGILES.

El Mundo de Medellín destacó la celebración de la ceremonia "La Noche de los Mejores" en la que el Presidente Juan Manuel Santos y la ministra de Educación, Gina Parody, reconocieron la excelencia académica de los mejores bachilleres del país.

El diario aprovechó la ocasión para destacar algunas historias de estos estudiantes que emprenderán su formación en las mejores universidades del país, entre quienes se cuenta a Wendy J. Orozco Rodríguez, quien llegará a Utadeo a cumplir el sueño de estudiar Biología Marina. El texto señala que ella "pasó por todas las escuelas cercanas a Minca, un pequeño corregimiento de Santa Marta situado a 17 kilómetros de la capital...Sus frecuentes cambios no se debían a una mala conducta sino a su búsqueda por un colegio que le 'pidiera más de lo que podía dar'...entró al Liceo Samario...En ese ambiente, supo que sólo de su esfuerzo dependía entonces su futuro y se dedicó a aprender con el sueño de algún día estudiar biología marina; una carrera que a pesar de tener el mar tan cerca, sólo podría estudiar en el interior. Ahora, como una de las estudiantes con mejores puntajes en las pruebas Saber 11, podrá acceder a la oportunidad del programa Ser Pilo Paga y empacar unos cuantos rayos de sol de su natal Minca para que la acompañen en los fríos corredores de la centenaria Universidad Jorge Tadeo Lozano, en Bogotá" (Sic).

Matrícula cero 2022: quiénes podrán acceder y cómo postular - AS Colombia

El programa de Matrícula Cero está dirigido a los jóvenes de estratos 1,2 y 3 que quieren acceder a programas técnicos, tecnólogos o profesionales en las más de 63 instituciones avaladas por el Ministerio de Educación. En este 2022, la entidad mencionó que se dará la garantía de acceso a la educación a casi 700.000 estudiantes en Colombia.

Además, los beneficiados serán personas entre los 14 y 28 años, que vivan en una zona que tenga estrato 1,2 o 3 y que no tengan ningún título de pregrado. Asimismo, quienes se inscriban al programa del gobierno podrán ser estudiantes nuevos, es decir que apenas empezarán a cursar la carrera o estudiantes antiguos, siempre y cuando no estén haciendo doble titulación.

La #MatrículaGratis para los estudiantes más vulnerables de Instituciones de Educación Superior Públicas ya es política de Estado y se convierte en el mayor hito en materia de educación en Colombia🇨🇴. ➡️ https://t.co/tGceWQHlxZ pic.twitter.com/RqNqBIyiCM

— MinEducación (@Mineducacion) January 26, 2022

¿Cómo solicitar el beneficio?

Para realizar el proceso de solicitud de la Matrícula Cero, el estudiante deberá inscribirse en una de las 63 instituciones de educación superior autorizadas por el Gobierno Nacional, allí presentará los documentos requeridos por la universidad y serán las mismas instituciones quienes se encargarán de autorizar la gratuidad del semestre enviando la instancia al ministerio.

 

Referencias

Manual para ser niño - Gabriel García Márquez - Ciudad Seva - Luis López Nieves

Estos son los 11 mejores bachilleres de Vichada en 2021 - El Morichal

Ser uno de los mejores bachilleres 2021, se volvió una pesadilla (diariodelhuila.com)Matrícula cero 2022: quiénes podrán acceder y cómo postular

Matrícula cero 2022: quiénes podrán acceder y cómo postular - AS Colombia

Test de orientación profesional - Orientación Vocacional . (universia.net.co)

RIASEC Test for Career-Personality Matching (thecareerproject.org)

ARCI (arcitest.com)

 

 


 

 

VIDEOS SOBRE ORIENTACIÒN VOCACIONAL

 

Escoge por lo menos dos (2 ) de los videos que te recomendamos a continuación y escribe las reflexiones que consideres pertinentes.

 MITOS Y VERDADES EN LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL

·         Ps. Iván D. Cárdenas(Col)

·         PARTE 1 https://youtu.be/GIXgW4w_Ock

·         Ps. Iván D. Cárdenas(Col)

·         PARTE II https://youtu.be/xPtZjoNYoGg

·         Ps. Iván D. Cárdenas(Col)

·         PARTE III https://youtu.be/DUkF9glhfVs

 

·         Momentos para la Orientación Vocacional .Silvia Inés Carmona (Ar).

 

Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=8E95fWbXVuA&t=1442s

·         Antifragilidad y Orientación Vocacional.

Orientación Vocacional en Tiempos de Ruido. Diana Marcela Méndez (Col). Disponible Orientación Vocacional en Tiempos de Ruido. Diana Marcela Méndez (Col) - YouTubee encuentres en ellos que puedas aplicar a tu vida

                                                                                                             

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Test de orientación profesional - Orientación Vocacional . (universia.net.co)